Por Patricio Alarcón
{"multiple":false,"video":{"key":"czpdKDPvooW","duration":"00:04:40","type":"video","download":""}}
Publicado por jferrada
VIDEO RELACIONADO – Triplicar bosques y vegetación contra el cambio climático – (04:40) 

Si pensamos en ecosistemas con una gran cantidad de especies y familias de árboles distintos, nuestra mente se traslada inmediatamente al Amazonas o a las inmensas junglas de climas cálidos.

Un estudio en el que participaron investigadores chilenos del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) fue publicado recientemente en Science Advances, y ha revelado datos que muestran una percepción completamente diferente.

Según el trabajo, los bosques ubicados en climas templados del continente americano -como los que existen en Chile-, junto con los bosques secos subtropicales, acumulan tanta diversidad biológica (árboles genéticamente distintos) como la que encontraríamos en la propia selva tropical.

La investigación determinó que, de toda la variedad genética acumulada en las especies de árboles de América, un 30% está presente en hábitats secos y templados. Eso en contraste del 26% encontrado en los bosques tropicales lluviosos, los que históricamente han sido considerados como los ecosistemas de mayor diversidad en el mundo.

Lee también: La NASA financia investigaciones sobre el impacto medioambiental y socioeconómico del COVID-19

El Dr. Ricardo Segovia, investigador del IEB y uno de los líderes del trabajo académico, explica a Desafio Tierra cuáles son los principales aportes de esta nueva noción.

“Contrario a lo esperado, los bosques templados contienen una diversidad evolutiva comparable a la de las selvas tropicales. ¿Qué significa esto? Que en las selvas tropicales hay muchas especies, pero todas similares en lo genético. En cambio, fuera de ellas, hay una menor densidad, pero se encuentran muchas familias distintas”, dice Segovia.

Esto se traduce en que, si bien la extensión de las selvas en los trópicos es mucho mayor, su vegetación no presenta tanta variedad. En cambio, bosques como el chileno muestran en un espacio más reducido una biodiversidad gigantesca, lo que nos obliga a extremar su cuidado, preservación y conservación.

Desde el instituto de Ecología y Biodiversidad, aseguran también que esta nueva información permitirá, por primera vez, empezar a desenredar y comprender qué es la biodiversidad tropical y qué es la biodiversidad extratropical.

¿Cómo lo hicieron?

Dar con una conclusión de este tipo, el trabajo no fue nada sencillo. Para alcanzar el objetivo crearon una enorme filogenia para los árboles de América ¿Qué es eso? Un mapa con la relación evolutiva entre las especies, que demuestran cuán parecidas y diferentes son entre ellas.

Lee también: Más de 20 mil cisnes de cuello negro migran a humedal de Valdivia

Eso en paralelo a la compilación de data proveniente de más de 10 mil “censos” de plantas leñosas en bosques, selvas y sabanas del norte, centro y sur del continente. “La metodología escogida, permitió que el trabajo se concentrara en problemas que no habían sido de abordados hasta ahora”, valora Segovia.

Preservar nuestro bosque

El estudio presenta un nuevo escenario natural, que sugiere que los esfuerzos de conservación en zonas de climas templados como el chileno o argentino, deben ser tan grandes como aquellos que se invierten hoy en proteger los ecosistemas tropicales.

La gran biodiversidad genética hace únicos en el mundo a estos territorios. Por tener una percepción errónea en cuanto a su importancia, estas zonas se encuentran hoy bajo amenaza. Incluso, muchas de ellas han sido removidas y reemplazadas por monocultivos forestales.

Lee también: Estas son las importantes modificaciones a la Ley REP

“Si nos ponemos a mirar la historia, lo que ha pasado con los bosques templados en Chile es que los hemos dañado tremendamente. El bosque, que alberga toda esta diversidad genética de la que hablamos, está prácticamente desaparecido. Hay que resguardar, salvar y restaurar los lugares que albergan todos los grupos de plantas que no tienen más parientes en el resto del planeta”, pide el también investigador del IEB, Dr. Juan Armesto.

Si quieres conocer más de esta investigación que unió esfuerzos de la University of Leeds , la Universidad de Minas Gerais, Universidad de Brasilia y de Harvard, puedes leer el paper completo pinchando aquí.

Tags:

Deja tu comentario


Sigue la cobertura en CNN Chile