La periodontitis, una enfermedad inflamatoria de las encías causada por infecciones bacterianas, puede tener consecuencias graves como la pérdida de dientes y está asociada con diversas condiciones de salud, incluyendo diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer.

Un estudio reciente ha identificado al matcha, un polvo de té verde finamente molido, como un posible tratamiento efectivo contra uno de los principales culpables de esta enfermedad, la bacteria Porphyromonas gingivalis.

El matcha ha sido objeto de investigación por sus potenciales beneficios antimicrobianos. En un artículo publicado en la revista Microbiology Spectrum de la Sociedad Americana de Microbiología (ASM), científicos japoneses informaron que el matcha inhibe el crecimiento de P. gingivalis en pruebas de laboratorio. Este hallazgo se complementa con un ensayo clínico en el que un enjuague bucal con extracto de matcha mostró ser efectivo en la reducción de esta bacteria en la saliva de pacientes con periodontitis.

Cambio de hora: ¿Cómo retrasar el reloj una hora puede afectar nuestra alimentación?

La Camellia sinensis, planta de la cual se obtiene el té verde, ha sido estudiada extensivamente por sus propiedades antimicrobianas. Anteriormente, se ha demostrado que el extracto de té verde puede inhibir patógenos como Escherichia coli y reducir la adherencia de P. gingivalis a las células epiteliales orales.

En el estudio, los investigadores de la Nihon University School of Dentistry en Matsudo y el National Institute of Infectious Disease en Tokio llevaron a cabo experimentos in vitro. Probaron la eficacia de una solución de matcha contra 16 especies de bacterias orales, incluyendo tres cepas de P. gingivalis. Los resultados mostraron que, en apenas dos horas, casi todas las células de P. gingivalis habían sido eliminadas por el matcha, y tras cuatro horas, todas las células estaban muertas, demostrando una notable actividad bactericida.

El impacto del ayuno intermitente en nuestra salud y alimentación

El estudio clínico involucró a 45 pacientes con periodontitis crónica en el Nihon University Hospital School of Dentistry en Matsudo. Los participantes fueron divididos en tres grupos: uno recibió enjuague bucal de té de cebada, otro recibió enjuague bucal con extracto de matcha y el tercero recibió un enjuague bucal con hidrato de sulfonato de azuleno sódico, utilizado para tratar la inflamación. Los análisis de saliva mediante PCR mostraron que el grupo que usó el enjuague bucal de matcha experimentó una reducción significativa de P. gingivalis, a diferencia de los otros dos grupos.

“El matcha puede tener aplicabilidad clínica para la prevención y el tratamiento de la periodontitis,” señalaron los autores en su artículo, compartido a través de EurekAlert.

Estos resultados respaldan la inclusión del matcha como parte de un plan de tratamiento para la enfermedad periodontal, ofreciendo una alternativa natural y efectiva. Aunque no es la primera vez que se investigan los efectos antimicrobianos de los compuestos derivados del té, este estudio refuerza el potencial del matcha para mejorar la salud oral y combatir infecciones bacterianas.

Tags:

Deja tu comentario


Estreno

Martes / 22:30 / CNN Chile