Todos los 25 de Mayo se conmemora el Día Mundial de La Tiroides, la glándula endocrina ubicada en el cuello que regula el metabolismo y el funcionamiento de diversos órganos, incluyendo el corazón, para crear conciencia sobre los problemas de la salud que puede desencadenar su mal funcionamiento.

Un informe de Thyroid Patients Worldwide revela que 1.600 millones de personas están en riesgo de padecer trastornos de la tiroides a nivel mundial. Esto es especialmente preocupante si hablamos de mujeres en gestación.

Durante el embarazo, los cambios hormonales pueden afectar la función tiroidea, generando consecuencias significativas para la salud de la madre y el niño. “El hipotiroidismo durante el embarazo es más prevalente de lo que se suele creer, afectando aproximadamente al 2% o 3% de las mujeres en esta etapa”, comenta Cinthia Chareca, Medical Manager de Merck Group. La causa más común de hipotiroidismo es la tiroiditis de Hashimoto, un trastorno autoinmune.

Lo que debes saber si posees una tiroides hiperactiva

Algunas mujeres tienen mayor riesgo de desarrollar hipotiroidismo durante el embarazo, especialmente aquellas con antecedentes de problemas tiroideos, mujeres mayores de 30 años, presencia de síntomas sugestivos de hipotiroidismo, diabetes mellitus tipo 1, enfermedades autoinmunes, historial de aborto o parto prematuro, exposición previa a radiación en cabeza y cuello, y antecedentes familiares de hipotiroidismo o hipertiroidismo.

La principal preocupación de los especialistas es que los síntomas del hipotiroidismo pueden confundirse fácilmente con los del embarazo, como aumento de peso, fatiga, pérdida de cabello, estreñimiento, piel seca y retención de líquidos. “El mayor problema es que los síntomas del hipotiroidismo son muchas veces parecidos a los de un embarazo común”, advierte Chareca. Sin embargo, signos como la sensibilidad al frío y un ritmo cardíaco más lento pueden ayudar a detectar y tratar esta patología oportunamente.

En el primer trimestre del embarazo, las hormonas tiroideas maternas son esenciales para el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso del bebé. Es alrededor de la semana 12 de gestación cuando la tiroides del bebé comienza a funcionar de manera autónoma, aunque no alcanza niveles suficientes hasta las 18 a 20 semanas de embarazo.

¿Dormir más de 10 horas es bueno o malo? Especialista entrega 5 consejos para un sueño de calidad

Para las mujeres que ya están bajo tratamiento por hipotiroidismo y quedan embarazadas, es fundamental continuar con su medicación y realizar un seguimiento médico regular para ajustar la dosis según sea necesario. Esto ayuda a prevenir complicaciones y mantener un embarazo saludable tanto para la madre como para el bebé, concluye Chareca.

Las mujeres con hipotiroidismo no tratado durante el embarazo corren el riesgo de experimentar complicaciones graves, como aborto espontáneo, anemia materna, preeclampsia y problemas de desarrollo fetal, según señala la Asociación Americana de Tiroides.

Tags:

Deja tu comentario


Estreno

Martes / 22:30 / CNN Chile