A lo largo de las primeras horas de la jornada de este viernes se informó la repentina muerte Claudio Iturra, periodista, aventurero y empresario chileno de tan solo 43 años.

Al respecto, el subcomisario Mario Jara, de la Brigada de Homicidios Metropolitana, informó que luego de las pericias investigativas en el lugar, concluyeron que no se observan heridas atribuibles a terceras personas y confirmó que su muerte pudo deberse a un evento cardíaco (en línea con la primera versión que entregó Carabineros sobre un infarto agudo al miocardio).

El inesperado deceso dejó a muchos cuestionándose cuáles son las posibilidades de sufrir un infarto repentino prematuramente. ¿Cómo notar los signos de un posible infarto y así evitar sus efectos más fatales?

Realizan primer trasplante combinado de hígado y corazón en Chile

El 10% de los casos afecta a menores de 40 años

Según detallan diferentes estudios, el infarto al miocardio es la principal causa de muerte en adultos en Chile, con aproximadamente 6,000 fallecimientos anuales. Aunque la incidencia de infartos aumenta con la edad, el 10% de estos ocurren en personas menores de 40 años.

La Dra. Claudia Unda García, académica de la Universidad Andrés Bello y médico familiar, señala que recientemente ha habido un aumento en los casos de infarto en personas jóvenes.

“Cada vez se presentan más casos en menores de 40 años y se debe a factores como la hipertensión no diagnosticada, la comida chatarra, la obesidad, el tabaquismo, el sedentarismo, el estrés emocional, el uso de drogas, el consumo excesivo de alcohol y azúcares, y el aumento de la lipoproteína A. También se está estudiando la relación con el COVID-19 y las dietas de ayuno intermitente”, explicó Unda.

Estudio en gemelos demuestra que la dieta vegana mejora la salud del corazón

Un infarto al miocardio ocurre cuando se obstruye la circulación de sangre en una de las arterias coronarias, lo que causa dolor en el músculo cardíaco debido a la falta de sangre. Esto se diferencia de un paro cardíaco, donde el corazón deja de latir completamente y puede resultar en muerte inmediata sin reanimación. Aunque en un infarto el corazón sigue latiendo, el músculo afectado puede morir si no se trata a tiempo.

La edad promedio de infarto en hombres chilenos es de 64 años y en mujeres, 74 años. Además, los hombres tienen una mayor mortalidad, con un 24% falleciendo antes de llegar a un hospital. En los menores de 50 años, los factores de riesgo más importantes incluyen la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo y la alimentación poco saludable. En mujeres jóvenes, el cigarrillo y el estrés emocional son factores particularmente influyentes.

Pronóstico y Prevención

Para los jóvenes que han sufrido un infarto, el pronóstico a largo plazo incluye un alto riesgo de insuficiencia cardíaca, nuevos infartos y arritmias.

La Dra. Unda recomienda controles frecuentes con un cardiólogo, idealmente cada 3 o 4 meses, y rehabilitación cardíaca supervisada por un equipo kinesiológico. También es crucial realizar ecocardiogramas para evaluar la presencia de insuficiencia cardíaca y adaptar el estilo de vida con una dieta saludable, ejercicio regular y la eliminación de factores de riesgo como el tabaquismo y el estrés.

La segunda persona en recibir un trasplante de corazón de cerdo fallece tras seis semanas

Estos controles cardiovasculares deben comenzar a partir de los 35 años en personas sin factores de riesgo. Para aquellos con hipertensión, diabetes, tabaquismo, obesidad o uso de drogas ilegales, los controles deben empezar mucho antes.

Señales de Alerta

El Dr. Eduardo Farfán, médico y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), indicó que los síntomas más comunes de un infarto agudo al miocardio incluyen dolor en el pecho, falta de aire, sudoración profusa, náuseas y mareos. Farfán explicó que un infarto agudo al miocardio es una enfermedad repentina que ocurre cuando se produce una necrosis (muerte celular) del tejido cardíaco debido a una disminución del flujo sanguíneo.

Estudio revela que el ejercicio moderado a vigoroso beneficia el corazón

“La causa principal de estos infartos es la enfermedad aterosclerótica coronaria, donde placas de colesterol en las arterias que irrigan el corazón pueden romperse y formar un trombo que bloquea el flujo sanguíneo“, dijo Farfán.

Recomendaciones

Para prevenir los factores de riesgo cardiovascular, es fundamental llevar un estilo de vida saludable, con una dieta balanceada, actividad física constante, evitar el consumo de alcohol y otras drogas, y mantener un adecuado control de las enfermedades crónicas ya diagnosticadas.

Tags:

Deja tu comentario


Estreno

Martes / 22:30 / CNN Chile