Río Maipo Créditos: Lycaon

Un denuncia realizada por la Junta de Vigilancia del Río Maipo reveló que se está llevando a cabo una “desmedida extracción de áridos” que ha llevado un visible cambio en la fisonomía del lecho del río Maipo.

Según señala La Tercera, se trata de una actividad ligada a la construcción que está afectando el curso del agua, la flora y fauna aledaña. El río Maipo constituye el principal recurso hídrico de la región Metropolitana que abastece cerca del 70% de la demanda de agua potable y cerca de un 90% de las demandas de regadío.

De acuerdo a la agrupación, en la primera sección del río, el avance de esta práctica podría “poner en riesgo la bocatoma Independiente, que abastece de agua potable a la mayor parte de la Región Metropolitana”.

“(…)Reafirmamos nuestro interés en abrir espacios de diálogo con representantes de los sectores público y privado para avanzar en acuerdos que permitan una gestión integral de la cuenca, abordando temas de alto impacto en la resiliencia del río como es la extracción desmedida de áridos”, indicó al medio de comunicación Luis Baertl, presidente de la Junta de Vigilancia Río Maipo (primera sección).

Entre la zona de excavación y el lecho natural del río, “la extracción de áridos produce una depresión brusca en el fondo del cauce” lo que genera un aumento local de la pendiente y por consiguiente, de la velocidad del flujo.

 

Según se reporta, el fenómeno se denomina erosión regresiva o retrógrada y hace que la base de las estructuras quede sin soporte generando su falla por hundimiento. De acuerdo a la organización, impacta el curso normal del agua, que puede destruír el hábitat de especies, contribuir a fenómenos aluvionales y la estabilidad de obras de infraestructura tales como las fundaciones de puentes y bocatomas.

Este deterioro ha sido también parte de la preocupación de quienes conviven en la primera sección del río Maipo. Para la Asociación de Canalistas del Maipo esto podría provocar el problema de socavación de los pilares de los puentes Los Morros y Acceso Sur a Santiago como consecuencia de las extracciones no controladas.

“En estos últimos 28 años, me ha tocado manejar técnicamente esta situación tres veces y, ahora, por cuarta vez, estamos planificando un proyecto de protección y refuerzo de fundaciones de bocatomas, que consiste en construir un socalzado o forro de hormigón armado para reforzar las estructuras que han quedado sin fundación en el lecho del río”, explicó Carlos Croxatto, asesor de la Asociación Canales Unidos de Buin.

“A mi juicio, las autorizaciones de extracción deben ir de la mano con medidas de mitigación. En 2009 el lecho del Maipo había descendido unos cinco metros junto a la obra de admisión de este canal, ubicada en el estribo sur del puente Los Morros. La última vez que tomé la cota del cauce con instrumentos topográficos, junto al desarenador de la asociación, 2 km más abajo del puente Los Morros, esta medida de socavación llegaba a 11 metros. Posiblemente hoy podría llegar a 15 metros”, agregó.

¿Por qué el río no pudo desembocar en el mar en enero?

El cauce del río Maipo recorre 250 kilómetros hasta desembocar en el Océano Pacífico, proceso natural que corresponde al ciclo del aguaPero a finales de enero, el río por primera vez no pudo desembocar en el mar, por lo que se tuvo que construír una zanja para vuelva a desembocar en el mar.

Un equipo de científicas y científicos liderado por Instituto Milenio SECOS y el Observatorio de la Costa, inició una inédita campaña de investigación para entender este tipo de fenómenos presentes en el ecosistema costero, como parte de un esfuerzo interdisciplinario que cuenta con la participación de especialistas de seis universidades, el apoyo de la Delegación Presidencial de San Antonio y las comunidades de la zona.

La iniciativa busca generar un protocolo que permita tomar medidas efectivas ante problemas como el cierre de la desembocadura. Así como también entender los cambios que se generan en estos ecosistemas, afectados por diversos estresores que se ven acentuados por el cambio climático global.

Créditos: Ricardo Acevedo, periodista del Observatorio de la Costa.

Tags:

Deja tu comentario


Sigue la cobertura en CNN Chile