{"multiple":false,"video":{"key":"b40DVvppPl","duration":"00:07:15","type":"video","download":""}}

Hace 25 años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 11 de abril como el Día Internacional del Parkinson. Es una fecha que se instauró para sensibilizar y dar a conocer más antecedentes de esta enfermedad.

El Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso de manera crónica y progresiva. Es la segunda enfermedad más prevalente después del alzhéimer. El diagnóstico se realiza en base a la historia clínica y exploración neurológica de la persona.

En la actualidad, las causas de esta enfermedad son más bien desconocidas, pero hay algunos factores claves como el envejecimiento, la genética y el ambiente. Pero hasta el momento ¿cuáles han sido los hallazgos que ha desarrollado la ciencia para combatirlo? En Futuro 360 te contamos sobre algunos hitos a continuación.

Lee también: Dos tribus de la Amazonía boliviana tienen la tasa de demencia más baja del mundo, según estudio

El exótico pez africano que entrega grandes respuestas al estudio del Parkinson

Andreas Wretström

Un grupo de investigadores, liderado por Janina Borgonovo, se encuentra realizando pruebas con un pez oriundo de Mozambique y Zimbabue. Esta especie ha entregado respuestas en el avance del estudio de enfermedades neurodegenerativas.

“A medida de que estos peces envejecen van perdiendo la coloración, disminuye su fertilidad, empiezan a tener una mayor predisposición a tener ciertos tipos de cánceres y alteraciones hepáticas, y también presentan un deterioro del sistema nervioso central, por lo cual todo eso hacía que el modelo sea interesante para este tipo de estudios”, detalló la investigadora principal, Janina Borgonovo en un comunicado. Lee más.

Estimular unas neuronas específicas podrían mejorar la movilidad de pacientes con Parkinson

Pexels.

Investigadores daneses identificaron un conjunto específico de neuronas ubicadas en el tronco cerebral que cuando son estimuladas con pulsos eléctricos pueden ayudar a mejorar la movilidad en personas que padecen la enfermedad de Parkinson.

“Cuando estimulamos estas neuronas específicas en el área caudal de la PPN, los animales pudieron caminar normalmente, a través de distancias más largas y con una velocidad de caminata normal, en lugar de antes de la estimulación, donde mostraban síntomas de la enfermedad de Parkinson”, explicó Debora Masini, autora del estudio en un comunicado. Lee más.

Lee también: Estudio: Padecer menopausia prematura aumenta en 35% el riesgo de desarrollar demencia

Científicas chilenas lideran importantes investigaciones en un espacio dominado en un 95% por hombres

Desde estudios para tratar el Alzheimer y el Parkinson hasta la contribución al estudio de Sinovac en nuestro país. Conoce las historias de la Dra. Andrea Calixto, la Dra. Soledad Matus y la Dra. Susan Bueno.

Sus labores inspiran a que las nuevas generaciones de jóvenes elijan una carrera científica, ya que en nuestro país solo el 34% de quienes desarrollan investigaciones son mujeres. Revisa el video.

Tocar instrumentos musicales ayudaría a contrarrestar el envejecimiento cerebral

En el análisis las mediciones estructurales de materia gris y blanca presente en el cerebro permitieron calcular que si la reserva cerebral cognitiva posee altos niveles es posible evitar la demencia, Parkinson y esclerosis múltiple durante años, dando un nuevo nivel de relevancia a la música y su interpretación.

Para determinar la relación entre el envejecimiento del cerebro y los niveles de materia blanca, analizaron los escáneres cerebrales de 8 músicos, entre 20 y 67 años. Cada uno se dedicaba en promedio tres horas diarias para practicar su instrumento musical. Lee más.

Científicos buscan desbloquear las claves del Parkinson con mini cerebros cultivados

El equipo de la U. Nacional de Duke logró cultivar por primera vez mini cerebros -del porte de un grano de poroto- que poseen características patológicas del Parkinson para descubrir cómo se forman los cuerpos Lewy y probar la eficacia de medicamentos que detengan la progresión de enfermedades neurodegenerativas.

A diferencia del sorprendente mini cerebro cultivado que posee ojos, desarrollado por científicos alemanes, el producido por el equipo de la Universidad Nacional Duke de Singapur (Duke-NUS) no es más grande que el tamaño de un grano de poroto. Lee más.

Lee también: Los beneficios (científicos) de tener una mascota

Crean nanopartículas “inteligentes” capaces de administrar medicamentos de forma continua

Los investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos, ubicada en España, detallaron que esta entrega controlada de fármacos evita la aparición de complicaciones, especialmente en pacientes con enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson.

El equipo detalló en un comunicado de prensa que las nanopartículas son sensibles a estímulos internos “que puedan desencadenar o ralentizar la liberación del fármaco encapsulado”. Esto superaría las complicaciones derivadas de la administración convencional de medicamentos. Lee más.

Emisiones de autos e industria aumentarían el riesgo de padecer Parkinson

Científicos de la Universidad de Ulsan llegaron a esta conclusión luego de rastrear a cerca de 80 mil personas mayores de 40 años en la capital de Corea del Sur por casi una década. “Estos hallazgos sugieren que la regulación de los contaminantes del aire podría reducir la incidencia”, sostuvo su autor principal.

Durante el 2020, diferentes investigaciones encontraron nexos entre la contaminación del aire y la aparición de enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson. En el nuevo estudio, el equipo rastreó a cerca de 80 mil personas mayores de 40 años en la capital de Corea del Sur por casi una década. Lee más.

Un gel en aerosol nasal para administrar los medicamentos para el Parkinson

Científicos británicos señalan que esta nueva técnica experimental mostró excelentes resultados en ensayos con ratones, ya que el fármaco en hidrogel logró mejores niveles de absorción, tanto en la sangre como en el cerebro.

Para ello, desarrollaron un hidrogel de levodopa que se puede administrar por la nariz, pasar por los vasos sanguíneos finos de la cavidad nasal y llegar al cerebro.

“Los resultados indicaron que el gel le dio al fármaco una mejor adhesión dentro de la nariz, lo que permitió mejores niveles de absorción tanto en la sangre como en el cerebro”, señaló David Smith, autor del estudio. Lee más.

Tags:

Deja tu comentario


Estreno

Martes / 22:30 / CNN Chile